El método Chejov

Con sus relatos Chejov (1860-1904) aspiraba a mostrar las cosas como son. Ése pensaba que tenía que ser el único empeño del escritor con respecto a sus personajes: “Que los juzguen los jurados, a mí sólo me compete mostrarlos como son (...) El hombre se volverá mejor cuando le hayamos mostrado cómo es”.
Su renuncia a juzgar el comportamiento de los hombres no procede de la indiferencia sino de la humildad: “No seamos charlatanes y digamos con franqueza que en este mundo no se entiende nada. Sólo los imbéciles y los charlatanes creen comprenderlo todo”.
Cómo consigue Chejov retratar la realidad como es. ¿Cuál es su método?
· Frialdad. “Cuanto más sentimental es la situación, mayor frialdad se necesita a la hora de escribir; de ese modo el resultado es más conmovedor. No conviene azucarar”. El artista [¿el periodista?] es un “testigo desapasionado”, que medita con frialdad.
· Objetividad. “Cuanto mayor sea la objetividad, más fuerte será la impresión”.
· Sencillez. Escribir sin adjetivos, adverbios ni ornamentos. “El primero y principal atractivo de un cuento es la sencillez y la sinceridad".
· Preguntar más que responder. No sermonear, no pretender descubrir los porqués de todo lo que ocurre. Como escritor, Chejov quiere plantear justamente el problema más que proponer soluciones. “Un tribunal tiene la obligación de hacer preguntas; luego deciden los miembros del jurado, cada uno según su parecer”.
Mirar, observar con atención pero con desapasionamiento.
Conversar.
Tachar, reescribir, acortar.
Su punto de partida: “En este mundo no hay modo de entender nada”.
Etiquetas: escribir